
Por un cúmulo de casualidades (o causalidades) increíbles de la vida, ayer lunes a la tarde tuve que viajar a Capital y terminé en el MALBA en un EMOTIVO HOMENAJE A LAS GRANDES FIGURAS DE ENTRETENIMIENTOS PARA CHICOS… Como no podía ser de otra manera, alli estaba el gran CARLITOS (con quién estuve también en su casa) y el MAESTRO Don MANUEL GARCIA FERRE, rodeado de increíbles personajes que pasaban a mi lado todo el tiempo y que por unas horas me hicieron volver a mi niñez… son muchas las fotos y los momentos hernosos, mañana les estaré mostrando todos los “souvenir” que me traje de allá, pero como adelanto les dejo lo que salió hoy en Clarin del evento:


En medios gráficos se recordó la creación de la primera revista para chicos: fue “La Estrella Matutina”, de 1867, que tenía lecturas de enseñanza moral y religiosa, textos científicos y sobre higiene y urbanidad. Y la distinción especial fue para Manuel García Ferré, creador de la popular Anteojito, en 1964. Dijo García Ferré que muchos de sus personajes usaban anteojos porque él mismo los usaba desde muy chico, y eso le traía complejos.

En el cine, las plaquetas recordatorias fueron entregadas por los directores Juan José Campanella y Marcelo Piñeyro. “Canuto Cañete, conscripto del siete”, de Carlitos Balá, “Juguemos en el Mundo”, con guión de María Elena Walsh y la actuación de Perla Santalla, fueron algunas de las recordadas. En el rubro radio, los audios de “La Pandilla Marilyn”, “Poncho Negro” y “Tarzán” hicieron evocar las tardes de radioteatro a muchos de los que estaban en el auditorio. Hubo anécdotas de Guido Gorgatti y la inconfundible voz de Pedro Aníbal Mansilla, de “Modart en la noche”.Y en televisión hubo menciones para “Ahí viene el Circo”, donde participaba el payaso “Firulete” y su hijo “Cañito”, interpretados por Gerardo Samaniego padre e hijo. También al “Capitán Piluso”, “Pipo Pescador”, “Titanes en el Ring”, “Jacinta Pichimahuida”, “Topo Gigio”, “Hijitus”, “Margarito Tereré” y “Feliz Domingo para la Juventud”, entre otros, que fueron entregadas por el gerente de programación de Canal 13, Adrián Suar.Fue Juan José Campanella el que mejor definió el espíritu del homenaje: “Acá está presente una gran parte de la gente que me hizo feliz en la infancia”...
Rubén Carrera