









Y llegó el momento!. EXISTE LA POSIBILIDAD CONCRETA QUE UNA PLAZA LLEVE EL NOMBRE DE DON MANUEL GARCÍA FERRÉ.

Recuerden: click en los formularios para poder imprimirlos, llenar y enviar. Y si no, el aluvión de pedidos en la página web mencionada más arriba.
Gus
Gracias a Tomás, Joaquín y a Jorge que nos han enviado una imperdible entrevista a Don Manuel realizada por Fernando Churruarín, aquí las dos partes de esta nota:
Comic Ar es una gran revista que le da cabida a la historieta nacional, se pretende recuperar el espíritu de los años setenta y ochenta, cuando uno no estaba tan pegado a la pc como ahora y se hacía una corrida hasta el kiosco de revistas para leerse algo entretenido.
Si no te apurás te quedás sin nada .
Con gran tristeza, debo confesar, mi querido amigo Ramiro Muñoz (Cachavacho Licenciado RAMA!!☺), recibí la noticia del cierre de tu blog "La Covacha de Cachavacha"...
Somos muchos tus amigos los que durante tanto tiempo vimos tu gran labor en tu maravilloso blog dedicado a la simpática Bruja Cachavacha!!
Todos tus amigos recibimos tu mail de despedida. No te pediré que vuelvas con el blog (cosa que intuyo difícil lo retomes) pero sí quisiera pedirte e imagino que lo hago seguramente en nombre de muchos otros amigos; vuelvas a abrirlo!!!
Me resisto a deslinkear de mi blog "Hijitus y Amiguitus" a la "Covacha de Cachavacha"!! (por más que quien haga clic en la foto lo lleve a un destino ó dirección de blog desconocido!)
Por más que lo hayas "borrado" se puede recuperar por blogger. Ojalá nos hagas este último favor y regalo a tus amigos. (y también para aquellos amigos que no están en éstas fotos!!)
Te quiero mucho Campeón... ya lo sabés cordobés "Locoloto"!!!
EN EL MUNDO DE HIJITUS. MANUEL GARCIA FERRE, RODEADO DE SUS ENTRAÑABLES PERSONAJES.
La palabra "humanidad" tiene un significado peculiar cuando habla Manuel García Ferré. Esa palabra le gusta. Para el creador de Hijitus, la humanidad está en las cosas que se han repetido a lo largo de la historia, en los esquemas sencillos. "Lo más repetido en la arquitectura del mundo es esto -dice mientras garabatea un triángulo al que sostienen varias columnas-, tiene equilibrio, tiene armonía, tiene solidez y además es sencillo. Las grandes obras son ideas simples y el dibujo animado es sobre todo síntesis".Lo primero que sorprende de García Ferré es su parecido con uno de sus personajes-los ojos chicos detrás de los lentes, una sonrisa estrecha que pasa de cuadro a cuadro, la voz fina, aguda y suave como la de Anteojito. "Todos los adultos tenemos un niño grande adentro. El hombre deja de ser humano cuando deja de jugar. Hay un refrán que dice que el niño sólo se diferencia del hombre por el precio de sus juguetes". El despacho de la productora que dirige está repleto de muñecos con sus personajes, incluso algunas falsificaciones pésimas. De un armario saca uno de los primeros ejemplares de El libro gordo de Petete, que la editorial V&A lanza el 3 de noviembre. De otro, un maletín en el que está Petete, el muñeco que creó hace cuarenta años: la boca se opera con un broche y un disparador fotógrafico abre y cierra los ojos (sacados de una vieja muñeca de porcelana). "Al principio empezó llamándose Malvino, el pingüino argentino, pero después vino todo el tema de la guerra y decidí cambiarlo. Prefiero no meterme con la cosa política".¿Por qué?Porque hay mucho interés creado detrás, yo me abrí camino usando los valores humanos, no los enredos humanos.Petete hoy es un nombre con resonancias sexuales, ¿sabía?No, no sabía. Será entre la juventud. A mí me decían que sonaba a chupete. Cuando lo vendí a Francia le tuve que cambiar el nombre porque había una compañía estatal que se llamaba P.T.T. (Postes, télégraphes et téléphones). Me decían que no podía usarlo, que ya estaba registrado por el Estado.¿Y de dónde viene el nombre?No sé, tampoco viene del chupete. Al principio también lo llamé Cuacuacuá. Se suponía que era el hijo de Malvino, pero era como un patito, salió una mezcla. Mis personajes siempre los encontré garabateando. Pantriste, por ejemplo, lo había publicado en Billiken bajo el nombre de Pinchapúa. Tenían la misma cara, pero el cuerpo era un alambre de púa y esa era su desgracia, porque trabajaba como mozo, se enganchaba con los clientes y tiraba todo.¿Siempre supo que lo suyo eran los dibujos animados?No, de joven lo que me gustaba era la observación de la naturaleza. Observaba a los profesores, a los compañeros y cuando veía algunos rasgos particulares, les hacía caricaturas. Me gustaron siempre los prototipos humanos. Como Calculín, el chico inteligente que lleva como pelo un libro. Me gusta eso de hacer de los defectos virtudes. Creo que mi sentido del humor tiene su raíz en la tragedia. Durante mi infancia, en España, llegaba a casa y veía a mi padre con caras largas porque no conseguía trabajo y ya le hacía chistes para que sonriera. ¿Y a usted qué lo hace reir?Las modas, que suben y cuando ya no pueden subir más bajan y cuando llegan al suelo vuelven a subir. El ridículo humano, su ambición y su locura.¿Y ahora con que está?Bueno, en diciembre quiero arrancar con una nueva película. Estoy en duda si Hijitus o La Gallina Turuleca, está muy dividida la opinión. ¿Usted cuál haría primero?La Gallina Turuleca. En el fondo, nadie conoce bien su historia.Sí, eso de "dejala a la pobrecita, dejala que ponga diez", ¿no? Pero yo ya tengo en la cabeza la solución de por qué no ponía diez.¿Cómo es?Ahhhhh... Ahí también hay algo de humanidad. Ya va a ver.
Nota envíada por Magdalena Gómez.¡¡
Muchas gracias a todos a aquellos que me mandaron mensajes e email avisando de esta nota.
Marisa Roxana Catania